¿El alisado daña el cabello? Mitos, realidades y cómo usarla

¿El alisado daña el cabello? Conoce los mitos, las realidades y el modo de uso.

Quizás llevas un tiempo meditándolo, estás pensando en pros, en contras, en cómo te verías, pero también te preguntas si el alisado daña el cabello. El mundo del alisado tiene varios mitos, así que hemos consultado expertos para realizar la guía definitiva en esta materia. Te contaremos cuáles son todos los aspectos que debes tener en cuenta, qué creer y qué no creer antes de llevar tu cabello a un liso perfecto.

Recuerda: todos los cabellos necesitan de un diagnóstico capilar según el cuál habrá unos pasos qué seguir. Si no sabes cómo conseguirlo, nosotros podemos ofrecerte asesoría personalizada y totalmente gratuita solamente dando clic aquí. 

Algunos mitos y realidades

  • El alisado puede ayudar a controlar el frizz: algunos ingredientes y formulaciones tienen la capacidad de dar un control más efectivo al frizz. Aunque dependerá de cada cabello y de cada crema alisadora, el frizz puede ser más tratable cuando alisas tu cabello.
  • El alisado puede dejar el cabello opaco: todo lo contrario, cuando alisas tu cabello alisadores de alta calidad como Acacia no solo dejas de pensar que el alisado daña el cabello, sino que verás más brillo y suavidad gracias a los ingredientes únicos que integra.
  • El alisado daña el cabello porque se hace con formol: sí y no. Es cierto que el formol puede irritar la piel o maltratar el cabello, pero no es cierto que todas las cremas alisadoras contengan formol. Acacia de Univital no posee formol ni colorantes, lo cual lo hace uno de los productos más seguros y recomendados del mercado. 
  • Si tengo el cabello rizado mi única solución es el alisado: existen otras técnicas con las cuales se puede conseguir un resultado similar; sin embargo, dada la efectividad y seguridad de las cremas alisadoras, estas se han popularizado mucho más.
  • Cuando me aliso el cabello no podré usar otros productos: si bien en cierto que es recomendable dejar un tiempo prudente para la aplicación de tintes, por ejemplo, estos sí se podrían aplicar con los cuidados necesarios sin afectar en exceso los resultados del alisado final.

Y uno de los mitos más grandes respecto a las keratinas o cremas alisadoras…

¿El alisado daña el cabello?

Cuando aplicas una crema alisadora correctamente y estás segura de su máxima calidad el riesgo de maltratar el cabello reduce considerablemente. Las cremas alisadoras sin formol ni colorantes como Acacia de Univital son la más recomendadas; más aún si sabes Acacia integra aceite de argán y keratina, ideal para suavizar aún más el cabello y controlar el frizz.

El alisado daña el cabello cuando no utilizas productos originales, de calidad y no consultas con expertos capilares, de lo contrario tú y tu cabello se llenan de beneficios. Si hablamos de lo estético, un cambio de look con cremas alisadoras hará mejorar y renovar tu apariencia, haciéndote sentir más segura y confiada; además, como mencionamos anteriormente, será más fácil controlar el frizz, ahorrarás mucho más tiempo al momento de peinarte y estarás mucho más cómoda durante varios meses. 

¿Cómo se usa la crema alisadora Acacia de Univital?

Estos son los 5 pasos que debes seguir si quiere sun alisado perfecto con la crema alisadora Acacia de Univital:

  1. Lava muy bien tu cabello y seca el exceso de humedad. El cabello deberá permanecer húmedo para aplicar correctamente el producto.
  2. Aplica la crema alisadora mechón por mechón respetando la raíz
  3. Deja actuar el producto de 20 a 40 minutos
  4. Utiliza el secador y luego plancha el cabello. Esta última deberá estar en una temperatura óptima
  5. Con el cabello frío, retira enjuaga con abundante agua.

Así de fácil de alisar tu cabello con Acacia, una crema alisadora sin formol creada por una de las marcas más reconocidas del mercado. Puedes potenciar su efecto aplicando un tratamiento para sellar la cutícula y planchando nuevamente.

Leer más

Cuidado capilar para ellos: productos de cabello para hombre

Kepler, una línea de productos de cabello para hombre con toda la experiencia de Univital

No lo vamos a negar: el 90% del mercado parece estar copado de productos de belleza y cuidado personal solo para mujeres. En el mercado podemos encontrar productos especializados en cada uno de los problemas que pueden afectar nuestro cabello o nuestra piel; pero ¿qué hay para ellos? ¿Acaso no merecen tener un cabello hidratado, sin frizz y sin caída? Aquí te contamos más acerca de los productos de cabello para hombre, cuales deberías escoger y qué beneficios obtendrás.

Los problemas más comunes

Probablemente como hombre no tengas la costumbre de cuidar tu piel o tu cabello. La respuesta más común a la pregunta ¿qué productos de cabello para hombre utilizas? es “uso lo que encuentre en la ducha o cualquier otro shampoo genérico”. ¡Error! No todos los shampoos sirven para todo tipo de cabello ya que las necesidades varían entre personas.

Lo primero que debes hacer es identificar qué es lo que necesita tu cabello, a qué daños lo has expuesto y cuál sería el mejor método para solucionarlo. Si sientes una textura áspera, por ejemplo, necesitas productos de cabello para hombre especializados en hidratación y reestructuración. Si estás sufriendo de caída o de un crecimiento más lento de lo normal, necesitas nutrir profundamente y tratar la fibra capilar de una forma particular.

En definitiva, para conseguir un cabello suave, manejable y visiblemente más saludable se deben tener en cuenta varias aristas antes de comprar el producto ideal. A continuación te mostraremos qué es lo que debes tener en cuenta, cuáles ingredientes y qué características te serán de mucha más utilidad.

Productos de cabello para hombre efectivos

Si eres hombre este listado de ingredientes te interesará ya que son clave para devolverle la vitalidad, brillo y salud a tu cabello. Recuerda que no todos los productos de cabello para hombre tienen las misma funcionalidades; no obstante, sí existen algunas constantes de lo que más buscan: prevención de la caída de cabello, más suavidad, más manejo, hidratación y crecimiento. 

Con base en esas necesidades es que realizamos el siguiente listado de componentes, todos naturales, que te ayudarán a conseguir ese cabello que tanto has buscado. Además, creamos Kepler, una línea exclusiva para hombres que contiene todos estos componentes y un aroma increíble.

  • Eucalipto
  • Germen de trigo
  • Colágeno
  • Cebolla
  • Vitamina E
  • Romero
  • Té verde
  • Minoxidil
  • Aloe Vera

Los efectos de estos ingredientes 100% naturales han demostrado una gran efectividad al momento de actuar sobre la hebra capilar, aportando mucha más nutrición, suavidad y crecimiento. Además, puedes acompañar la efectividad de estos componentes de productos de cabello para hombre con cuidados básicos y necesarios. Lava el cabello con agua fría, seca con suaves presiones con la toalla, exfolia una vez a la semana, cuídalo del sol y limita el uso de productos con formol.

Leer más

¿Buscas un nuevo look? Tendencias de cortes de cabello en 2023

Todas nosotras tomamos el inicio de un año como una oportunidad para mejorar y nuestro cabello, al ser una parte importantísima de nuestra personalidad, puede ser uno de los principales objetivos. Los cortes de cabello en 2023 apuntan a ser arriesgados y quizás, junto a un nuevo color, sea el cambio de look que estás buscando.

Todo parece indicar que los cabellos cortos marcarán la tendencia este año, el estilo vintage ha resurgido en múltiples ámbitos desde la música, la forma de vestir y hasta los cortes de cabello. Personalidades como Natalie Portman, Katy Perry, Miley Cyrus o Scarlett Johansson ya han pasado por esto y han demostrado que el estilo corto funcionará muy bien en los cortes de cabello en 2023.

Escoge un color

Un buen corte de cabello debería llevar un color acorde. En anteriores consejos les mencionamos que para escoger un color es necesario conocer nuestras características, de esta manera lograremos que todo el conjunto se vea uniforme.

Para resumir algunas de las características que debemos tener en cuenta podemos decir que, en primer lugar, nuestro tono de piel será la clave para que los cortes de cabello en 2023 sean aún mejores. En segundo lugar, nuestras facciones y, por último, nuestro color de ojos. Estos son tres de los ítems a tener presentes, pero recuerda que además de esto es necesario que se te realice un previo diagnóstico capilar.

Nuestra amplia gama de tintes abarca diversas tonalidades para darte colores duraderos, brillantes y sin maltratar el cabello. Todos nuestros tintes son creados en Italia por uno de los mejores laboratorios en esta materia y, nuestra línea Boreal, está exenta de amoníaco.  

5 Ideas para cortes de cabellos en 2023

  • El corte Bixie toma cada vez más fuerza

Es un corte que destaca muy bien el rostro, ubicándose entre un pixie y un bob (de allí su nombre), por lo que tendrá un largo medio entre estos dos, con patillas alargadas y un flequillo que podrás acomodar a tu estilo.

  • Bob despuntado

Si quieres un cabello corto pero también quieres movimiento este es quizás el corte que estás buscando. Un clásico para mujeres con mucho volumen y que en esta tonalidad cobriza te dará mucha más notoriedad.

  • Continúa el Mullet

Uno de los cortes de cabello en 2023 que empezó su auge en 2022. Expone más abundancia de cabello hacia el cuello dando un look atrevido, rockero pero muy en tendencia. ¿Lo usarías?

  • Bob para crespos

Si tienes el cabello crespo y quieres peinarte rápidamente, este corte tipo bob te salvará. Los cortes de cabello en 2023 se caracterizan por ser descomplicados, cortos y este cumple con todo, incluso puedes jugar con el flequillo para dividirlo o dejarlo al natural.

  • Heavy Bangs (o flequillo pesado)

Este tipo de corte le dará predominancia a la parte inferior de tu rostro, ya que posee, como su nombre lo indica, un flequillo característicamente más abundante. Lo mejor es que si estás un poco despeinada no afectará al corte.

Leer más

¡Recomendado! Este es el mejor shampoo para cabello graso

Shampoo para cabello graso Estelar de Univital

La capacidad de nuestro cuerpo para comunicarse es asombrosa y el cuero cabelludo no es la excepción. Cuando comienzas a notar resequedad, más caída del cabello o producción de más sebo, es momento de escuchar y solucionar lo que tu cuerpo te intenta decir. Ya sea que el motivo sea hormonal, por alimentación, genética u otro, es bueno saber que existen varias soluciones para tratar este problema, una de las más recomendadas es sin duda utilizar un shampoo para cabello graso ¿sabes por qué?

En primer lugar es bueno tener claro que el sebo capilar NO es malo; por el contrario es una sustancia que le permite al cabello mantener la hidratación y retener algunas de los compuestos que necesita. Hablamos de cabello grasoso cuando ese aceite crea una capa que se acumula de forma constante, haciéndonos lucir con un brillo poco natural, reflejando suciedad, poco movimiento y dificultando los cuidados que necesita.

Conoce las razones

Como lo expusimos al principio de este artículo, el cuerpo habla a través de signos y el cabello graso es uno de ellos. Antes de conocer un shampoo para cabello graso ideal, debes identificar la causa.

  • Hormonal: Es probable que tu cuerpo esté atravesando por un desorden hormonal que altere el correcto funcionamiento de las glándulas sebáceas y la única forma de estar seguros de ello es visitar a tu médico.
  • ¿Usas el shampoo adecuado?: Existe el mito de que un shampoo para cabello graso es igual a cualquier otro y nada más lejos de la realidad ya que todos poseen una fórmula especial. Un shampoo para cabello graso, por ejemplo, tiene la característica de contar con una fórmula de limpieza profunda.

¡Conoce nuestro catálogo completo y todos los beneficios!

  • Obstrucción: taponar la ventilación del cuero cabelludo incrementará la oleosidad de tu cabello, por lo que te aconsejamos no utilizar accesorios para la cabeza o el cabello durante un tiempo prolongado.
  • Tocar constantemente el cabello: al pasar la mano por el cabello regularmente estás esparciendo el sebo capilar aún más y estimulando las glándulas productoras de esta sustancia oleosa.
  • Otros motivos: las causas genéticas siempre estarán presentes y son inevitables; no obstante existen otros detonantes que podrías controlar como lo son la buena alimentación, el uso de productos con calidad certificada como Univital o utilizar mesuradamente productos para el cabello.

Conoce el mejor shampoo para cabello graso

¡Limpia, nutre, suaviza y controla la caspa!

Si estás realmente interesada en tratar de la mejor manera el cabello graso has llegado al lugar correcto. Te explicaremos detalladamente los beneficios que incluye este shampoo para cabello graso y porqué muchas mujeres están teniendo resultados extraordinarios.

Univital ha creado Eclipse, una línea de cuidado capilar con fórmulas altamente potenciadas con extractos naturales y componentes indispensables para la salud del cabello en donde encontramos al Shampoo Estelar, la estrella de este artículo.

El Shampoo Estelar es ideal ya que sus funciones principales son las recomendadas para tratar este tipo de cabello con alta oleosidad. Es decir, limpia, nutre, suaviza y ofrece una ventaja adicional, es perfecto para controlar la caspa. Cuida el cabello porque, además de todo lo anterior, está exento de sal y de parabenos, lo que resulta en una fórmula única, eficaz y de calidad asegurada.

Cuando hablamos de un shampoo para cabello graso necesitamos ser plenamente conscientes de sus compuestos, ya que no todos serán de ayuda para tu problema. Nuestro Shampoo Estelar contiene siete, sí, siete extractos naturales, todos enfocados en darle a las glándulas sebáceas un cuidado óptimo para su adecuado funcionamiento ¿Quieres saber cuáles son?

Estos son los extractos que te ayudarán

Integramos arginina, un aminoácido que se especializa en el crecimiento saludable de tu cabello al igual que la sábila, la cual está incluida también. La cebolla es una de los ingredientes que más se han puesto de moda en un shampoo para el cabello graso y el nuestro también lo incluye. Por otro lado el coco y el borojó son ampliamente reconocidos no solo por su aroma, sino por tener propiedades hidratantes y la capacidad de fortalecer y dar más brillo.

Finalmente y no menos importante es que nuestro Shampoo Estelar añade la cantidad necesaria de queratina para llenar de proteínas y reestructurar el cabello; la capuccina, por su parte, será el compuesto que trate y controle la caspa.

¿Conocías un shampoo con tantos beneficios? Conoce ahora toda nuestra línea de cuidado capilar y descubre por qué somos expertos en cuidamos tu imagen desde hace más de 5 años.

Leer más

¿Cómo quitar la caspa? 5 consejos Univital

Aunque no es una afección que represente un riesgo por sí sola, la caspa puede ser incómoda para el 50% de la población que se estima la padece a nivel mundial. Con el avance de las investigaciones se han podido crear algunas fórmulas que se incluyen dentro de productos cosméticos como cremas, shampoos y tratamientos. Para saber cómo quitar la caspa primero se debe tener en cuenta varios aspectos.

Para saber cómo quitar a caspa antes debes tener claro que:

La caspa es el resultado de una descamación acelerada de la piel que incluye síntomas visibles, como bien lo son las escamas blancas o amarillas; además, puede incluir picazón y enrojecimiento alrededor de la zona. Estos son síntomas básicos que delatan esta afección, pero también pueden hablarnos de otras patologías:

  • Si las escamas o piel muerta que se desprende es fina, seca y no se adhiere al cuero cabelludo hablamos entonces de una caspa moderada
  • Por el contrario, si buscas cómo quitar la caspa y te encuentras con escamas amarillentas, adheridas al cuero cabelludo y con picazón, podríamos estar hablando de dermatitis seborreica.
  • Finalmente, si te topas con escamas de un mayor grosor, secas y con un enrojecimiento considerable alrededor podríamos estar ante algunas de las características de la psoriasis

Otro aspecto que debes tener presente antes de saber cómo quitar la caspa son sus causas. ¿Por qué salen esas molestas escamas blancas? Lo cierto es que no existe consenso sobre esto; sin embargo, se ha descubierto que el desequilibrio de la flora microbiana en el cuero cabelludo está altamente relacionado. Cuando este desbalance está, es más probable que se instalen allí hongos de la familia Malassezia.

Otros de los desencadenantes detectados están en la dermatitis de contacto y el uso de productos capilares de componentes agresivos, la producción natural pero excesiva de sebo, los climas fríos o secos así como el estrés.

Consejos y productos para entender cómo quitar la caspa

Como quitar la caspa puede ser un proceso largo te recomendamos productos con fórmulas suaves e ingredientes naturales para hacer de este proceso una situación más llevadera. Puedes escoger el que más se adapte a ti.

1. Lo primero que debes tener presente es que la constancia lo será todo. Los resultados los verás solamente cuando planees y ejecutes una rutina de cuidado capilar, en este proceso puedes intercambiar productos, su orden y analizar cuáles serán tu elegidos para aplicártelos con regularidad.

2. Antes de correr a comprar shampoos medicinales recuerda que el cómo quitar la caspa depende más de tu diagnóstico. Puedes empezar integrando en tus duchas  diarias shampoos suaves, nuestra recomendación será siempre nuestro Shampoo Estelar ¿por qué? Está especialmente diseñado para limpiar, nutrir y controlar la caspa. Contiene keratina, capuchina, sábila, cebolla, coco, l-arginina y borojó, todo integrado en una textura que dejará tu cabello suave y revitalizado.

3. Sabemos que las duchas en las mañanas pueden ser mejores con agua caliente pero si quieres saber cómo quitar la caspa debes tener presente que el agua caliente no te ayudará mucho. Debes evitarla ya que el calor hará que los poros se dilaten y sea más fácil la creación de sebo capilar.

4. A tu cabello nunca le caerá mal la hidratación, y qué mejor manera de hacerlo que aplicar Proteína de Arroz para mantenerlo sano y evitar la aparición de caspa. Con Oryza no solo logras esto, sino que además reestructura y suaviza tu cabello. Al usarlo recuerda dejarlo aplicado por 15 minutos y enjuagar con abundante agua.

5. Evita otras fuentes de calor como el sol, planchas o secadores. Como te explicamos en el consejo número 3 esto solo hará que se produzca más sebo capilar y dificultará la recuperación de tu cabello. Si aun así consideras necesario el uso de estos aparatos o no puedes evitar la exposición al sol recuera que nuestro Suero Capilar está diseñado como protector ante diversas fuentes de calor y, además, ayuda a potenciar la hidratación, la restauración y el control del frizz.

Leer más

¿Qué sucede cuando usas cebolla para el cabello?

Muchas cosas pueden ponerse de moda momentáneamente; sin embargo, en el mundo de la belleza y el cuidado personal existe un producto que se ha consolidado como tendencia a lo largo del tiempo por los grandes beneficios que se le atribuyen. No es un químico, no es una fórmula ni mucho menos un color, es una verdura. ¿Por qué se ha consolidado la cebolla para el cabello como un gran aliado en las rutinas de muchas mujeres? Aquí te lo explicamos.

Por supuesto, existen personas que no consumen verduras, pero sí se las aplican en el cabello. La cebolla es quizás uno de esos alimentos que más se observa integrado en diversos tratamientos, tónicos y shampoos. Seguramente en algún momento has tenido un producto con cebolla para el cabello o has querido probarlos, ¿sabes qué sucede cuando lo usas?

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo cuando usas cebolla para el cabello

  1. La cebolla tiene propiedades bastantes especiales, cuando la aplicas en tu cabello ya sea en shampoo, tratamiento u otro producto, esta empezará a estimular la circulación sanguínea gracias a los altos índices de quercetina que contiene.

  1. Otro de los componentes que traen beneficios al usar la cebolla para el cabello es el azufre. Este es el encargado de mejorar la producción de tejidos de colágeno.

  1. Las propiedades antibacterianas de la cebolla la hacen un complemento ideal para combatir hongos, bacterias y otros patógenos albergados en nuestro cuero cabelludo

¿En qué beneficios se traduce?

Ahora ya sabes los efectos que tiene la cebolla para el cabello, las propiedades que se han descubierto de esta fuente de energía han sido sin duda un alivio para muchas personas que buscar detener la caída del cabello, fortalecerlo o generar un aumento gradual del volumen. Eso no es todo, este producto tiene muchísimos más beneficios que quizás no conozcas:

  1. Acelera el crecimiento al estimular la circulación sanguínea
  2. Trata la sobreproducción de sebo y la caspa
  3. Aporta a la fuerza y el volumen del cabello
  4. Previene la caída del cabello
  5. Protege gracias a sus propiedades antibacteriana

¿Cómo potenciar los beneficios de la cebolla para el cabello?

Si la cebolla por sí misma trae grandes beneficios para tu cabello, ¿imaginas combinarla con otros productos que potencien su efecto? Es justamente esto lo que hace varios de los productos Univital.

Nuestra línea Sativa es experta en combatir la caída capilar, con cebolla para el cabello, romero, aceite de cannabis, caléndula, jengibre y otros extractos naturales que dan como resultado uno de los mejores productos del mercado para tratar la caída del cabello.

Si estás buscando mucha más protección, nutrición, control de caspa y suavidad en el cabello, tu mejor opción será integrar en tus rutinas de cuidado personal el Shampoo Estelar de Univital el cual contiene no solo los beneficios de la cebolla para el cabello, sino que contiene coco, borojó, keratina y sábila. Si le añades que no contiene sal y protege el color de tu cabello tienes como resultado uno de los mejores shampoos para proteger tu cabello.

Leer más

Cómo aplicar las ampollas para el cabello y potenciar su efecto

¿Sabías que existen pequeñas y eficaces dosis que rescatan a tu cabello de una emergencia? En algún momento especial hemos querido tener a la mano un producto que nos dé rápidamente los beneficios que buscamos, ya sea para desenredar, para aportar más brillo, suavidad o reestructurar. Las ampollas para el cabello son perfectas para este propósito, ya que son ligeras, pequeñas y muy eficientes.

Los ingredientes concentrados de las ampollas para el cabello de Univital desencadenan una serie de reacciones beneficiosas a nivel capilar. Sus fórmulas han sido pensadas para solucionar tres tipos de requerimientos como lo son la falta de brillo y suavidad, cabellos muy enredados y, finalmente, para cabellos maltratados a causa de procesos químicos.

Estos productos traen tantos beneficios como dudas, una de las más frecuentes es su modo de aplicación, si se deben enjuagar, cuánto tiempo debe dejarse aplicado, para que sirven cada una, entre muchas otras preguntas que aquí te ayudaremos a resolver.

Ampollas para el cabello maltratado

Diariamente nuestro cabello sufre de maltratos: el sol, la plancha, las tinturas mal aplicadas, los peinados apretados, entre otros. Esta serie de actividades van debilitando el cabello y trae repercusiones a futuro como resequedad, una tendencia a quebrarse con regularidad y, quizás una de las más comunes y preocupantes, la caída del cabello, un tema que es angustiante para muchas personas y para el cual Univital posee la Línea especializada Sativa para la caía del cabello.

Si te sientes identificada con la descripción anterior entonces tu mejor opción serán las ampollas para el cabello Bagno D’olio Ristrutturante. Su fórmula especializada es de absorción rápida, una característica única al momento de revitalizar cabellos secos, sensibles y muy dañados.

Para sacarle todo el provecho a las ampollas para el cabello como esta es necesario que la apliques con el cabello limpio, luego deberás distribuirla uniformemente peinando el cabello, dejándola actuar durante solo 5 minutos y enjuagando. Así de fácil revitalizarás el cabello maltratado con Bagno D’olio Ristrutturante.

Ampollas para el cabello sin brillo ni suavidad

Todos los factores mencionados anteriormente como el calor mecánico o proveniente del sol, algunos tipos de peinados o procesos químicos mal ejecutados son también causantes del cabello sin brillo ni suavidad. Cualquiera de estos factores conlleva a que la capa protectora de cada pelo, llamada cutícula, se dañe y deje de retener la humedad necesaria. El resultado es esa apariencia poco saludable que transmite esa opacidad y porosidad del cabello.

¿Te sientes identificada? Entonces lo que estás buscando son ampolletas para el cabello que contengan proteínas y nutran profundamente. Nuestra Cascada Revitalizante con Proteínas es experta en esto, ya que su fórmula integra extractos de semilla de trigo que se adhieren a tu cabello para recuperar ese brillo perdido y brindarle una apariencia mucho más saludable.

Estas ampollas para el cabello están diseñadas para una aplicación rápida y fácil. Por ello solo debes aplicarla con el cabello limpio, distribuirla por todo el cabello con masajes suaves, dejando actuar por 5 minutos y enjuagar.

¡Aprende a hacer un coctel revitalizante! Haz clic aquí

Ampollas para cabello enredado

Algún día te levantas, miras por la ventana y sientes el calor intenso del sol. La opción más adecuada aparte del bloqueador es usar gorra, pero sabes que esta podría dejarte el cabello enredado. ¿Qué hacer? Este tipo de situaciones cotidianas también suceden cuando salimos de la ducha, nos levantamos o viajamos, situaciones en las cuales nuestro cabello podría enredarse más fácilmente.

Existe una forma que permite, además de desenredarlo fácilmente, protegerlo de los rayos UV, UVA y darle a tu cabello un efecto de luz. La solución se llama Gocce Di Linno, una de las ampolletas para el cabello más efectivas del mercado y que puedes cargar en tu bolso para aplicarla cuando quieras, ya que no necesita enjuague, solo debes distribuirla por el cabello uniformemente.

Leer más

¿Cuál es el tinte de cabello adecuado para ti?

Tomar la decisión de cambiar el color de tu cabello parece ser la parte más sencilla de este proceso. A continuación, tendrás que enfrentarte a miles de marcas que están en el mercado, muchas de las cuales seguro no conoces y otras que al probarlas no te dieron los resultados esperados. Sin duda, elegir un tinte de cabello adecuado puede ser un trabajo tedioso, ¿cómo combinarlo bien? ¿Qué significan los números de los tintes? Aquí te mencionamos algunos tips que debes tener en cuenta antes de.

Un tinte de cabello adecuado es aquel que:

  • No es agresivo con tu cabello: al preguntarle a tu estilista o simplemente al mirar en las estanterías, nos fijamos principalmente en el color de la caja, pero pocas veces leemos la letra pequeña. Esto es un grave error. Debemos estar seguras de los componentes que nuestro cabello posteriormente absorberá. La línea Boreal sin amoníaco de Univital consta de tintes de cabello adecuado para dar mucho más brillo y suavidad gracias a los extractos naturales integrados de flor de loto y aceite de almendras. Conoce toda la Línea de Tintes Boreal haciendo clic aquí.
  • Es de fácil aplicación: el proceso de aplicación de algunos tintes puede ser más complejo que otros. Las texturas, los componentes y los pasos adicionales podrían variar, por lo que una de las recomendaciones para escoger un tinte de cabello adecuado es que, de escoger un tinte con varios pasos de aplicación, lo dejes en manos de expertos.

¿Cuál es el tinte de cabello adecuado según tus características?

Para escoger el tinte de cabello adecuado deberás saber a qué se refieren los números con los que se identifican los colores. El primero de ellos se refiere al tono base y se refiere a la claridad de este, el segundo número es el que indica cuál es el principal reflejo y es el encargado del color; finalmente el último número es un reflejo secundario y cuando este es similar al segundo significa que el reflejo será intenso.

Con esto claro te mostraremos algunos tips, pero recuerda que el color que te quedará mejor es aquel con el que estés más cómoda. Recuerda, además, que debes tener el cabello sano y limpio ya que el proceso es invasivo con tu cabello.

Tono de piel

Color de ojos

  • Ojos oscuros: Dale más brillo a tu expresión con un rubio medio dorado cenizo 7.31, un tinte de cabello adecuado ya que, además, resaltará tu mirada al combinar con ella.
  • Ojos claros: Para resaltar aún más tu mirada puedes arriesgarte a utilizar un rubio claro número 8, un tinte que te aportará seriedad sin dejar de resaltar vaya donde vayas.

Leer más

¿Cada cuánto hay que lavarse el cabello? Aprende cómo hacerlo

Es normal sentir un poco de miedo de que nuestro cabello se dañe por un descuido, un proceso químico mal ejecutado o por descuido. Nuestro cabello muchas veces representa parte de la personalidad, nos gusta que no solo se vea como lo soñamos sino que también esté sano. Entonces, ¿por dónde comenzar?  Una buena opción es tener más cuidado en los lavados; por ejemplo, ¿sabes cada cuánto hay que lavarse el cabello o cómo hacerlo correctamente? A continuación te vamos a mostrar no solo la frecuencia sino una rutina perfecta para darle a tu cabello más nutrición y acondicionamiento.

Antes, un consejo

Esta temática no está exenta de opiniones diversas, puntos de vista diferentes y muchos argumentos válidos. Sin embargo hay una coincidencia clara entre los expertos que consultamos y es que identificar qué tipo de cabello tienes será fundamental para saber cada cuánto hay que lavarse el cabello, cuáles son los productos que podrían ser más eficaces y qué precauciones debes considerar.

Cuando hablamos de identificar no solo nos referimos a si es seco, graso o mixto, sino también a su estructura que lo hacen ser lacio, ondulado, rizo o crespo. Con este conocimiento de base puedes comenzar una búsqueda más acertada de productos y no comprar porque muchas personas compran, sino porque en realidad es este producto el que fue diseñado pensando en tus necesidades reales.

¡Tenemos un shampoo para cada necesidad!

¿Cada cuánto hay que lavarse el cabello?

Una vez identifiques tu estructura capilar y sepas si la producción de sebo en tu cuero cabelludo es alta, moderada o leve estás lista para saber cada cuánto hay que lavarse el cabello.

Esto debe quedar claro, lavar el cabello diariamente no te afectará siempre y cuando utilices los productos adecuados. Se ha generalizado la creencia de que el cabello se acostumbra a un trato específico, pero la mayoría de conocedores en esta temática asegura que esto no pasa de ser un mito.

Los cueros cabelludos que presentan una mayor concentración de grasa deberán lavarse con más frecuencia, por lo menos día por medio será necesario. Para hacerlo es recomendable utilizar abundante agua y una cantidad más reducida de shampoo ya que el sebo se acumula en la raíz y es allí donde debemos concentrar nuestros masajes que, por lo menos, deberán durar 3 minutos.

Si tu inquietud va dirigida hacía cada cuánto hay que lavarse el cabello si este es seco la solución es claramente distinta. Este tipo de cabellos no reflejan la suciedad con tanta facilidad por lo que lavarlo 2 o 3 veces por semana con los productos adecuados será suficiente para mantener tu cabello sano. A diferencia del cabello graso, es recomendable lavar el cabello con más shampoo ya que los periodos son más largos

  1. Peina: Desenreda cualquier nudo que puedas tener y que dificulte la aplicación de los productos
  2. Shampoo: Aplícalo según las recomendaciones que te dimos: poco para cabello graso y mucha agua, o viceversa para el cabello más seco
  3. Acondicionador: No omitas este paso, le dará a tu cabello más suavidad y brillo. Asegúrate que no contenga sal ni parabenos.
  4. Mascarilla: Potencia la hidratación aplicando una mascarilla al final. Déjala actuar por el tiempo correspondiente y enjuaga.
  5. Secar: Tu cabello mojado es mucho más frágil, ¡no lo frotes! Deja una toalla encima o, si vas a usar secador, no olvides un buen termoprotector.

¿Necesitas una asesoría personalizada y gratuita? Clic aquí y contáctate con un experto

Leer más

¡No más errores! Aprende cómo hidratar el cabello correctamente

Hay muchas sensaciones incómodas en la vida y sentir el cabello áspero, frágil y sin brillo es sin duda una de ellas. Tener el cabello deshidratado es muy común ya que situaciones tan cotidianas como la exposición al calor mecánico o natural,  el estrés, los malos lavados y hasta la mala alimentación repercuten en la salud del mismo.

Pocas veces prestamos la atención suficiente a estos factores y es solo cuando notamos un cambio drástico en nuestras fibras capilares que nos preguntamos cómo hidratar el cabello. ¿Por qué esperar hasta el daño para actuar? Aquí te daremos los consejos que más le funcionan a las mujeres.

Si sientes que tu cabello está con poca flexibilidad, no tiene la vida que deseas y que las puntas están rotas o abiertas puedes estar tranquila por dos motivos. El primero de ellos es que el estrés que esa situación puede ocasionar solo te perjudicará más, el segundo es que Univital, gracias a su amplia experiencia en este sector, ha encontrado y recopilado algunas de las ayudas más efectivas; además, hemos escuchado los testimonios de muchas mujeres y esto es lo que mejor les ha dado resultado.

Somos lo que comemos

La incidencia de nuestra dieta en las funciones de nuestro organismo es clara, lo cual incluye, por supuesto, a nuestro cabello. No te vamos a mentir, incluir en nuestra alimentación vitamina A, proteínas, agua abundante y algunos ácidos grasos no serán la solución definitiva, para saber cómo hidratar el cabello hay que ir un poco más allá.

Lo que es claro es que los pequeños cambios que poco a poco agreguemos a nuestra rutina tendrán un efecto visible en el futuro próximo, más aún cuando se trata de nuestra alimentación.

¡Prepara un coctel hidratante y revitalizante!

¡Prepara un coctel nutritivo! Un experto te asesora

Hemos estudiado el efecto de mezclar algunos de los componentes de nuestros productos y el resultado ha sido sorprendente tanto para reestructurar como hidratar el cabello. Los beneficios de cinco de nuestros productos se unen en un coctel mágico muy fácil de preparar.

Para hacerlo solo debes mezclar proteína de arroz Oryza, la cantidad dependerá de la abundancia de tu cabello y servirá para nutrir, agrega un poco de nuestras ampolletas Bagno d’olio y cascada revitalizante, ideales para reestructurar. Para finalizar aplica 5 o 4 push de Aceite Aurora Mix que servirán para dar ese toque de humectación necesario, deja actuar por 25 a 30 minutos y sella todo el proceso con nuestro Suero Capilar que, a la vez, te servirá como termoprotector.

Déjate guiar por uno de nuestros técnicos capilares, dale clic a la imagen y aprende cómo hidratar el cabello.

¿Cómo hidratar el cabello, mascarilla o acondicionador?

No hay duda de que ambos son necesarios, nosotros, además, incluiríamos un buen tratamiento especializado como lo es Astral. No obstante, cuando sufrimos de una deshidratación capilar más severa las mascarillas serán nuestro mejor aliado. ¿Cuál aplicarme entonces?

Antes de correr a comprar la primera mascarilla que veas, debes identificar las características de tu cabello ya que de esto dependerá cómo hidratar el cabello. Por ejemplo, si vienes de aplicar a tu cabello un proceso químico invasivo y después de ello notaste un cambio drástico y negativo es recomendable que adquieras una mascarilla  revitalizante especializada en cueros cabelludos irritados, como Natú, la cual debes aplicar desde la raíz hasta las puntas y dejar actuar por 15 minutos.

Otro ítem importante de cómo hidratar el cabello es saber si la resequedad proviene de otro factor externo como el calor, lavados diarios o mal realizados, entre otras causas. En estos casos es necesario aplicar una mascarilla con características hidratantes, Oryza, por ejemplo, es nuestra proteína de arroz y es una de las mascarillas más venidas en el mercado por su eficacia a la hora de hidratar el cabello.

Leer más

Estos son los mejores tratamientos para la caída del cabello

¿Te peinas y el cepillo queda con más cabellos de lo habitual? En algún momento de nuestras vidas nos hemos preocupado por la calvicie, nuestro cabello es parte de nuestra personalidad y, por tanto, perderlo nos puede provocar cierta preocupación, más aún cuando notamos que el cepillo recoge muchos más cabellos sueltos de lo habitual o que el piso de la ducha está más lleno de pelos que antes. Entonces, ¿existen tratamientos para la caída del cabello efectivos? Aquí te los enseñamos.

Algunos tratamientos están en tus hábitos

Es difícil asimilar lo que no está al alcance de nuestros sentidos. Entender la importancia de nuestros hábitos alimenticios es entender que cada nutriente, por invisible que sea ante nuestros ojos, se transforma en energía para que tu corazón lata lleno de vitalidad, para que tus uñas nazcan fuertes y, por supuesto, para que tu cabello esté saludable.

Pocas cosas son tan beneficiosas para tantos aspectos de la vida como la buena alimentación, incluye este buen hábito como inicio en tus tratamientos para la caída del cabello integrando en tus platos más proteína. Los productos lácteos, el pescado, el pollo o los frutos secos son ricos en esta macromolécula. No obstante, hay mucho más que puedes hacer para prevenirlo.

Un cabello maltratado es un cabello más propenso a caerse. Te recomendamos que cuando lo expongas al calor ya sea planchas, secadores o al sol uses un termoprotector. Esto lo mantendrá protegido ante aumentos elevados y repentinos de la temperatura.

Finalmente pueden replantear algunos peinados, ¿por qué? Algunos de ellos suelen tensionar el cabello de manera excesiva, maltratándolo y haciéndolo mucho más débil.

Rutina o tratmientos para la caída del cabello

Primer paso: la ducha

Cuando sea el día de lavar del cabello procura usar un shampoo con Romero, CBD Cannabis y cebolla. Estos elementos los encuentras en nuestro shampoo Sativa y son ideales como tiramientos para la caída del cabello. Puedes aplicarlo dos veces ya que la primera no hará tanta espuma y dejarlo actuar durante 3 minutos.

Después puedes potenciar aún más esta rutina utilizando el tratamiento Sativa. Aplíquelo desde el cuero cabelludo hasta la punta y déjelo actuar durante 20 minutos, después enjuague con bastante agua. Recuerda que cuando está húmedo es mucho más delicado, sécalo de manera suave presionando y no frotando. Te recomendamos, además, usar peines de cerdas anchas.

Segundo paso: las noches

El ciclo completo para hacer que el cabello no se caiga se cierra en las noches. Antes de irte a dormir aplica día por medio Sativa, uno de los mejores tónicos del mercado, sus compuestos no dejarán tu cabello graso por lo que puedes dejarlo aplicado, incluso te servirá el día siguiente ya que contiene filtro UV.

No solo los masajes corporales te liberan del estrés, cuando te masajes el cuero cabelludo estimulas la circulación sanguínea, haciendo que el riego de nutrientes sea más efectivo, puedes complementar la aplicación de tónico masajeando suavemente durante algunos minutos.

Tercer paso: constancia

La línea Sativa es apta para todo tipo de cabellos, incluyendo aquellos con procesos químicos como tinturados o con queratina. Esta línea es igualmente efectiva si tienes el cabello cepillado o planchado por lo que no hay excusas para utilizarla como uno de los tratamientos para la caída del cabello más efectivos del mercado.

Los resultados dependen de la constancia de su uso. Al hacerlo verás cambios alrededor de los 3 meses siempre y cuando tu diagnóstico no sea genético u otro en los cuales los tratamientos para la caída del cabello no tengan un efecto directo.

Leer más

5 consejos para que tu tinte dure más

Una de las principales preocupaciones a la hora de aplicarse un tinte es su duración. Con el paso del tiempo algunos factores externos así como el mismo crecimiento del cabello hace que algunos retoques sean necesarios, pero ¿existen formas para que el tinte dure más y podamos disfrutar de nuestro nuevo color en el cabello? La respuesta es sí y aquí te lo contamos.

Cuando los pigmentos de la capa externa del cabello comienzan a trastocarse, notamos de inmediato ciertos cambios en la tonalidad. Aunque este hecho es normal, se debe tener muy presente que aplicarse productos de mala calidad pueden resultar no solo en un color no deseado sino en el maltrato profundo del cabello y cuya recuperación podría llevar varios meses.

Para que tu tinte dure más te recomendamos nuestra línea Univital, una amplia gama de tonalidades con calidad garantizada. Nuestros productos son elaborados en Italia por uno de los mejores laboratorios a nivel mundial donde, además, fue posible fabricar Boreal, nuestra línea de tintes sin amoníaco que ayudarán a cuidar aún más tu cabello.

Un lavado menos

Súmale un día a tu rutina de lavado del cabello. Recordemos que el lavado constante perjudica que el tinte dure más por lo que es recomendable que, por ejemplo, que te realices peinados como coletas o trenzas, donde es posible que tu cabello se engrase menos y puedas postergar la lavada un día más.

Aléjate del calor

Es usual que en esos días fríos tengamos la tentación de lavarnos el cabello con agua a temperatura un poco alta. Aunque es cómodo para ti no lo es tanto para tu cabello ya que esta suele resquebrajar y crear las condiciones necesarias para la aparición de caspa.

Otro consejo para que el tinte dure más en tu cabello está en la correcta protección frente a las altas temperaturas de las planchas y secadores, así como a los fuertes rayos UV provenientes del sol. Procura usar siempre un protector térmico en crema o spray.

Menos alcohol

El alcohol es uno de los principales causantes de la rápida decoloración en tu cabello. Te aconsejamos que, antes de comprar algún producto para el cuidado capilar, observes sus componentes, el alcohol no debe estar en la fórmula.

Hidrata tu cabello para que el tinte dure más

Cuando queremos que nuestro tinte dure más es indispensable contar con una buena hidratación para nuestro cabello. Incluir este paso en nuestra rutina de cuidado ayudará a darle a tu cabello las proteínas necesarias que quizá haya perdido en el proceso químico del cambio de color.

Nada mejor que la proteína de arroz para hidratar tu cabello

El cloro y los tintes no suelen llevarse bien

No rechaces una invitación a piscina, solo ten en cuenta que debes cubrir tu cabello muy bien para que no entre en contacto directo con el cloro y así el tinte dure más.

De lo contrario es posible ver algunos cambios de tonalidades, especialmente en el rubio, el cual se transforma en verde debido a la mezcla entre los pigmentos azules del cloro y amarillos del tinte, un efecto nada deseado y que hará ver a tu cabello bastante maltratado.

Un consejo extra

Si no quieres someter tu cabello a una tintura completa cada cierto tiempo puedes optar por retocar solo las raíces, este método te ayudará a ahorrar tiempo y dinero

¿Quieres conocer más tips únicos? ¡Te invitamos a visitarnos en Expobelleza 2022! Un lugar donde realzaremos tu belleza escuchando tus deseos y haciéndolos realidad; tendremos sorpresas, promociones, asesorías personalizadas y mucho más. Visítanos del 7 al 10 de julio de 2022 en el stand A30, pabellón azul de Plaza Mayor.

Leer más

5 cosas que no debes hacer si tienes caspa

5-COSAS-NO-HACER-CASPA

Si la caspa se ha adueñado de tu cabeza y la incertidumbre de no saber cómo quitarla es aún más molesta, pues aquí te contamos lo que no debes hacer si esta afección te está acechando, son pequeños tips que te ayudarán a mitigar el problema y con un poco más de ayuda tal vez la erradicación completa. 

Como sabemos todos las pieles son diferentes, y con esto debemos saber que el cuero cabelludo también es piel, por esa razón deben ser tratados según lo ameriten. Hay algunas grasas, secas o mixtas. 

También te puede interesar: 3 remedios caseros para la caída del cabello

Estresarse da caspa

La primera cosa que debes tener en cuenta es que tu cuerpo reacciona a tus emociones y esto se traducen en enfermedades, afecciones o cualquier tipo de alergia, en este caso específicamente es importante saber que si eres propenso a tener caspa, estresarse es la peor decisión que puedes tomar, pues esto además de ser nocivo para tu salud mental también afecta significativamente tu salud física, a ciencia cierta el estrés no es una causa de caspa, pero sí es responsable de agravar el problema. 

La explicación científica de esta peculiaridad es que sentirse estresado hace que el equilibrio hormonal se vea alterado y esto genera que la hormona que se encarga de producir sebo para el cabello se vuelva loca y lo haga de manera excesiva. Lo que conlleva a la saturación de grasa que posteriormente se va secando hasta convertirse en costra, esto también genera picazón o granos que llegan a causar bastante dolor. El consejo es entonces evitar cualquier situación que te ponga en un cuadro de estrés, pues ten presente que tu cuerpo refleja tus luchas internas de alguna manera. 

Usar spray, gel, cera 

 Estos productos especialmente hacen que sea mucho más fácil la propagación de la caspa, además que estéticamente son muy evidentes, por ejemplo, el gel es un producto que al secarse hace notar su presencia, viéndose partículas blancas o escamosas en el cabello. Es una obviedad mencionar que estas dos cosas no pueden estar juntas, además que tampoco es saludable aplicar un producto que no está diseñado para cuidar la piel irritada o afectada.  

Lo mismo sucede con los spray, las ceras, lacas o demás productos que están hechos para otras cosas y no para tratar una enfermedad que además puede convertirse en crónica si no se actúa a tiempo. Otra cosa que es muy común tiene que ver con que estos productos también pueden ser los responsables del nacimiento de la caspa. Es básicamente lo mismo que sucede con ciertos shampoos que dentro de su composición trae ingredientes que no van con tu tipo de piel, generando irritación o alergia.  

Teniendo esto presente no podemos dejar de lado, que el sebo sigue siendo importante en este problema y que estos elementos juegan un papel nocivo para que no haya equilibrio en cuanto a la producción de este. Pues nuestro cabello solo requiere una cierta cantidad para estar saludable, ni más, ni menos. 

Rascarse constantemente provoca más caspa

 Este es uno de los síntomas que más suelen aquejar a las personas, la picazón es inevitable, pues cuando tu piel genera esa reacción es señal de que algo anda mal. Lo malo de esto es que el hecho de rascarse constantemente es contraproducente, pues aunque alivia un poco la situación es muy dañino para nuestro cuero cabelludo. Pues la lesión aumenta y es muy poco probable que la zona pueda sanar. 

Por otro lado, es normal que en nuestras manos tengamos bacterias, porque estamos en contacto frecuente con muchas superficies, esto hace que nuestras uñas sobre todo se conviertan en un arma peligrosa de infección que al tocar un cuero cabelludo maltratado, tal vez con heridas provoque una afectación mucho más profunda. 

Usar ropa negra

Por ahí dicen que el negro sale con todo, pero en este caso con la caspa no. Esto es más por estética que por cualquier malestar físico. Sabemos lo incómodo que es tener caspa y más aún que todo el mundo se dé cuenta, pues esas partículas blancas encima de la tela negra son muy evidentes, por eso nuestra recomendación es evitar este tipo de prendas, al menos mientras logras sanar el problema. Puedes  optar por camisas de estampados, blancas, o cualquiera que pueda disimular la presencia de la caspa. 

También te puede interesar: ¿Qué provoca la caspa?

Agarrarse el cabello mojado

Este es uno de los errores más frecuentes sobre todo en mujeres, pues a veces el tiempo juega una mala pasada y hace que hagamos daño a nuestro cuero cabelludo sin saberlo. Cuando recogemos nuestro cabello mojado, estamos interrumpiendo el proceso natural que hace la fibra capilar para eliminar esa humedad y poder hidratarse lo que causa además de caspa, mal olor. 

Guarda esta información o compártela con aquella persona que tú creas que la necesita. ¡Todo tiene solución! Con paciencia y disciplina vas a lograr que este problema se vaya desapareciendo.  

Leer más

¿Qué provoca la caspa?

Que-provoca-la-caspa

Sabemos lo incómodo que es lidiar con la caspa, tanto en público como en privado, esos pedazos de piel muerta que pica y se ven desagradables, son el problema de muchas personas, muchas veces no encuentran una razón del por qué esto se provoca, a pesar de estar aseados, utilizar productos de buena calidad y aunque hagan todo lo que les recomiendan. 

Aquí te vamos a contar cuales son algunos de los factores que influyen de manera negativa para el nacimiento de esta costra. Ten presente que esto depende de la textura de tu piel y cómo tu cuerpo asimila los productos, cada persona es diferente pero hay cosas en común que pueden ser la respuesta a este problema. 

También te puede interesar: ¿Cuándo preocuparse por la caída del cabello?

Uso de productos no adecuados provoca la caspa

Para empezar debes tener presente cuál es tu tipo de piel, pues este es un factor importante a la hora de usar productos, recordemos que el cuerpo cabelludo también es piel; entonces al identificar esto podrás saber que si tienes una piel grasa, seca o mixta, debes usar los que sean especiales para cada uno, ya que al tratar con otros puede ocasionar alergia y posteriormente nacimiento de la caspa. 

Sabiendo qué tipo de piel tienes puedes usar los productos adecuados, por ejemplo, si tu cuero cabelludo reacciona al uso de cierta marca debes suspender inmediatamente, pues esto se puede convertir en una enfermedad mucho más grave, que incluso requiera tratamiento médico. En este caso, hacemos énfasis en el shampoo, ya que es un producto que toca la raíz del cabello de manera constante, tratamientos de uso ocasional, también pueden ser responsables. 

Enjuague mal ejecutado provoca la caspa

El siguiente paso a identificar es la manera en que realizas el lavado de tu cabello, pues después de elegir los productos adecuados, debes saber cómo usarlos, por ejemplo, cuánto tiempo deben permanecer en contacto con tu cuero cabelludo, si se deben enjuagar con agua caliente o fría, si se debe lavar más de una vez y detalles que pueden marcar la diferencia. 

En muchas ocasiones cometemos el error de hacer un lavado rápido, tal vez por afán o para ganar tiempo, pero sin saber estamos haciéndole el gran mal a nuestro cabello, pues los residuos de shampoo pueden ocasionar caspa. Entonces la manera correcta de lavar el cabello debe ser con abundante agua, esperar hasta que ya no salga más jabón y enjuagar como mínimo dos veces . 

Sin embargo, otro de los errores al momento de lavar es no aplicar suficiente shampoo, como lo mencionamos antes es importante saber usar los productos que vamos a usar, si no aplicamos la cantidad correcta, esto hará un efecto contrario al que queremos, provocando así cabello graso o el surgimiento de la costra blanca que con el tiempo puede ser muy perjudicial para la salud de nuestro cuero cabelludo. 

Uso de cepillos o peines 

Como vemos los factores que desencadenan este mal son en su mayoría los elementos que usamos para el cuidado del mismo, pero estos generan un resultado contraproducente más por la manera en que nosotros mismos los usamos, más que por la calidad del producto. 

En este caso, los peines y cepillos juegan un papel muy importante. Primero aunque la caspa no es contagiosa se recomienda que estos elementos sean de uso personal, pues en personas su cabello es graso y esto puede engrasar el tuyo. Lo ideal es encontrar elementos de origen natural que además ayudan al fortalecimiento del mismo; esto también favorece al trato que se le puede dar, si usamos cepillos con cerdas ordinarias podría provocar lesiones mínimas y esto podría atraer afecciones como la caspa por ejemplo. 

 Teniendo en cuenta esto, es importante que seas mucho más cuidadoso al tratar esta área, aunque cabe resaltar que la cabeza no es la única zona donde puede dar caspa. En los hombres por ejemplo, la caspa suele ser más frecuente y puede llegar a la barba, a los genitales y demás áreas que estén cubiertas de vello.

Aquí es indispensable secar muy bien estas partes, de esta manera no hay cabida a la humedad y es mucho más factible que la caspa desaparezca. Siguiendo los pasos que te contamos más arriba y evitado los errores, seguro este problema ya no estará presente en tu vida. 

También te puede interesar: Guía completa para prevenir y tratar la caída del cabello

¿Hay excepciones?

Sin embargo, hay un caso en donde la caspa es normal, podríamos decir que se trata de la única excepción, este se refiere a la caspa láctea, esta es la que tienen los bebés recién nacidos. Su nombre científico es dermatitis seborreica, cual puede salir en la frente, ojos, detrás de las orejas incluso en la zona de pañal y pliegues del cuerpo. Pero como mencionamos antes no tienen ningún factor negativo, solo es la reacción al cuerpo del bebé, donde expulsa toda la piel muerta. 

Para quitarla, más por estética que por salud, se puede hacer con un cepillo de cerdas suaves y aceite, esto hace que se remuevan con más facilidad, a medida que pasa el tiempo esta mejorará sola o en caso de que los padres lo requieran necesario un tratamiento guiado por un pediatra. 

Guarda esta información y compártela con quien tú creas que lo necesita. Con las dudas resueltas será mucho más fácil identificar la manera de mitigar el problema y evitar hacer lo que provoca la caspa.

Leer más

3 remedios caseros para la caída del cabello

3-remedios-caseros-para-la-caída-del-cabello

¿Pasan los días y te vas dando cuenta que cada vez son más cabellos en el peine? Pues bien, aquí te contamos cuáles son los remedios caseros y económicos que puedes poner en práctica para evitar la caída del cabello. Sabemos lo frustrante que es esto, y que a pesar de todas las recomendaciones que sigues, ninguna funciona. Además porque estos pueden requerir cierta inversión que tal vez no sea ajustable para ti.

Es importante que si vas a desarrollar alguno de estos remedios caseros, sepas que los resultados no serán inmediatos, pero sí significarán pequeños cambios, que con el tiempo y la disciplina darán muy buenos resultados. Sobre todo teniendo en cuenta que los elementos que vamos a necesitar son totalmente naturales. Puede que ya los hayas escuchado, pues son muy comunes y típicos cuando se habla de este problema que no solo aqueja a las mujeres, sino también a muchos hombres. 

También te pueda interesar: Las 3 mejores mascarillas naturales para el cuidado capilar

Remedio casero con repollo 

El ingrediente con el que desarrollaremos la primera receta es el repollo o col, como lo conozcas. Este vegetal lo usamos normalmente para ensaladas, pero al ser rico en silicio, azufre y minerales que son esenciales para la piel, ayuda al fortalecimiento del cuerpo cabelludo, pues este también es piel. 

 ¿cómo hacerlo este remedio casero? 

Vamos a necesitar un repollo completo, lo dejamos en remojo durante una hora y media, en este punto debes cortarlo en julianas, cuando este ya haya absorbido suficiente agua pasamos a la licuadora, procesamos hasta que la textura sea como crema y aplicamos en el cabello, lo dejamos actuar por 30 minutos aproximadamente, posterior a esto procedemos a lavarlo con abundante agua, podemos usar nuestro shampoo diario, sin ningún problema.  

Te recomendamos hacer este proceso al menos tres veces por semana, poco a poco te irás dando cuenta del cambio en tu cabello, este tratamiento ayuda al fortalecimiento de los folículos capilares, por eso también es importante añadir el col a tu dieta, consumirlo también aportará nutrientes para evitar la caída del cabello y nacimiento de hongos o caspa en el cuero cabelludo. 

Remolacha  

También conocido como betabel, esta verdura es muy versátil, pues se utiliza para diferentes trucos de belleza y también para llevar un dieta saludable, por un lado puede ser un tinte temporal natural, también es usado como rubor, pues en pocas cantidades su pigmento es muy duradero en la piel, pero en este caso nos servirá como tratamiento para la caída del cabello. 

¿cómo prepararlo? 

Es bastante fácil, solo debemos tener a la mano dos remolachas medianas, cortadas en trozos grandes y agua suficiente para cocerlas. Una vez, estén hirviendo las escurrimos y procedemos para triturarlas con un tenedor, también lo podemos hacer en la licuadora, la idea es que tenga una textura entre líquida y espesa, algo así como un punto medio.  A esta mezcla le podemos agregar miel, aceite de oliva o clara de huevo. 

Para aplicarlo vamos a enjuagar el cabello como de costumbre, luego de esto procedemos a ponerlo poco a poco, haciendo movimientos circulares, a manera de masaje. Lo dejamos actuar por 30 minutos aproximadamente, si deseas puedes recoger el cabello y cubrirlo con un gorro plástico; por último enjuagamos con abundante agua. 

No te preocupes por el color rojo que queda en tu cabello este desaparece después de dos lavadas más. Aunque si te gusta, te lo puedes dejar. 

Shampoo de cebolla y sábila 

 Este es nuestro remedio casero más preciado para evitar la caída del cabello, esta receta es un éxito tanto así que la receta mejorada la tiene Anyeluz con su shampoo de cebolla, que incluso tiene partecitas de esta dentro. ¡Y es magia!  

Aquí te la enseñamos para que la prepares de manera casera, lo que vamos a necesitar es: 

  • Una penca de sábila
  • Una cebolla morada
  • El shampoo que usas diariamente

El primer paso consiste en dejar la penca de sábila en agua durante una noche para que esta suelte todo el yodo que tiene, al día siguiente notarás un color amarillento en el líquido, de eso es que te hablamos; cuando este paso ya esté listo, procedemos a cortar los cristales de áloe vera, cuidadosamente pasamos un cuchillo por la mitad y los separamos de la cáscara.  

 Después de tener este proceso terminado, vamos a licuar la cebolla que previamente debe estar cortada en trozos grandes, junto con los cristales. Una vez, la mezcla de estos dos ingredientes esté lista, se debe colar y luego de esto sí integramos a nuestro shampoo agitando el frasco para que todo se integre. 

Tal vez te preguntes por el olor a cebolla, pues este punto es muy importante para que no sea demasiado fuerte, vas a dejar destapado el shampoo por al menos 12 horas, preferiblemente fuera de casa o en un lugar fresco. 

También te puede interesar: El Covid 19 y la caída del cabello

¿Cuándo lo puedo usar?

Pasado este tiempo, ya puedes usar tu shampoo de sábila y cebolla casero, la idea es que se convierta en un producto de uso diario. Un remedio casero que a medida que vaya pasando el tiempo notarás que tu cabello se ve más lindo, hidratado, fuerte. Pues estos dos elementos poseen ingredientes muy beneficiosos para la salud capilar. 

Por ejemplo, la sábila tiene dentro de sus propiedades enzimas proteolíticas, que estimulan el cuero cabelludo, además de las vitaminas A, B, C, E y el beta caroteno que son muy similares a las de la queratina, la proteína que conforma casi la totalidad del cabello.  

La cebolla, por su parte, es rica en azufre y quercetina, estos elementos ayudan a la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, lo que hace que el crecimiento del cabello fluya más rápido. 

Ahora sí, a tener el cabello más lindo y saludable. Ya no hay excusa, todos los ingredientes que aquí utilizamos son totalmente caseros y están a tu total alcance. ¿Lista para empezar? 

Leer más

¡Evita la caída de tu cabello con estos 4 alimentos!

evita-la-caida-del-cabello

Si hay un tema en el que todos las personas somos compatibles, es en hacer hasta lo imposible para que nuestros últimos 3 pelos no se terminen de caer. así que ¡Evita la caída de tu cabello con estos 4 súper alimentos!

Si bien es normal que la caída de nuestro cabello sea entre 50 y 100 pelos por día, nos alarmamos y pensamos que tal vez estemos pasando por algún ciclo hormonal y por ello se deba nuestro trago amargo, pero no te preocupes porque ello es totalmente natural y hace parte del ciclo de la vida. Lo que NO es normal es que encontremos hebras de cabello por toda la casa, aún después de peinarnos.

Mucho se recomienda en internet sobre remedios caseros para evitarlo tanto en hombres como mujeres, pero en Univital te aconsejamos que no lo hagas, ya que una de las soluciones puede ser el ingerir ciertos tipos de alimentos y sus componentes que nos ayudaran a tener una melena espectacular. No te pierdas este artículo.

1. Huevo

Es delicioso, barato y muy nutritivo, porque no solo te ayuda fortalecer el sistema inmune, mejorar la memoria, retarda el envejecimiento, construye músculos, ayuda a bajar de peso (como complemento de una dieta balanceada) y mucho más. Contiene vitaminas A, D, E, B12, riboflavina y folato, y minerales como yodo, hierro, calcio, zinc y selenio.

Como ves, los beneficios son muchos para nuestro cuerpo, ya que como el cabello, este alimento contiene demasiada proteína que nos puede beneficiar. Sí no ingerimos lo mínimo necesario, el pelo nuevo no es lo suficientemente fuerte como para sustituir al que se ha caído y ello hace que perdamos volumen. ¡Ojo con eso!

2. Avena

Este alimento milenario que se consume desde hace más de 4.000 años, era considerada una comida para las clases bajas. Sin embargo, los papeles han cambiado porque puedes ver este delicioso platillo en casi todas las mesas y dietas de las personas que conozcas. Pero ¿Qué lo hace tan popular para, además de ayudar a bajar peso, evitar la caída del cabello? te decimos.

Mitos y verdades de la coloración del cabello

La avena es conocida por contener vitaminas del grupo B, zinc, proteínas y biotina, por lo que tiene un alto contenido en potasio, fósforo, magnesio y hierro, que fortalecen la estructura del cabello y evitan su caída.

Otros beneficios de la avena: ayuda con la pérdida de peso, previene enfermedades, previene el cáncer, controla los niveles de azúcar en sangre, mejora la digestión, es gran fuente de energía y ayuda al sistema nervioso y a los huesos.

3. Zanahoria

Las zanahorias son ese tipo de alimento que siempre vasa encontrar en la nevera, y ha llegado el momento de sacarle todo el provecho.

Esta verdura contiene grandes cantidades de vitaminas A, B, C y E, también es rica en betacarotenos que sirven para potenciar la vitamina A y refuerza el cuero cabelludo manteniendo los folículos pilosos sanos, que ayuda a evitar la caída del cabello.

Los expertos en nutrición siempre recomiendan incluir estas hortalizas en nuestra dieta diaria y en Univital te decimos que si, vale la pena, porque no solo ayuda a evitar la caída: estimula el apetito, combate el estreñimiento y el dolor de estómago, fortalece las uñas, calma los nervios, mejora la calidad de la leche materna y muchos otros beneficios que veras reflejadas paso el tiempo. Así que si aún no lo has hecho, es hora de incluirlo en tus comidas.

4. Frambuesas

Además de ser una fruta altamente deliciosa, la frambuesa se caracteriza por tener múltiples beneficios para nuestro organismos, púes contiene betacaroteno, que ayuda al organismo a sintetizar la vitamina A y esta a la vez refuerza la piel cabelluda, mantiene saludables los folículos pilosos y evita, obviamente, a la caída del cabello.

No obstante, también tiene otros deliciosos beneficios luego de ser ingerida gracias a la cantidad de platos que se pueden crear con esta: ayuda a controlar el peso, fortalece los huesos, previene enfermedades como el cáncer.

Rica en antioxidantes naturales, fibra soluble, ácido fólico y vitamina C. De este alimento se puede sacar el máximo provecho porque es fácil de preparar, ya sea en forma de: zumo, té, mermelada o incluso en su estado natural, solo debes poner a prueba tu imaginación y prepárate para sorprenderte con los excelentes resultados gracias a esta pequeña fruta.

Todos estos alimentos son deliciosos, fáciles de cocinar y perfectos para mantener una vida capilar saludable. Además de evitar la caída de nuestro cabello, vas a obtener otros beneficios positivos para tu cuerpo que empezaras a notar poco a poco, tales como: la piel, los ojos, músculos y estimulación sanguínea.

Leer más

¿Sientes que el viento roba la belleza tu cabello? Recupéralo con Univital

Recupera la belleza de tu cabello perdida por el viento

No nos engañemos, a todas nos gusta sentir el viento en nuestra cara y ver como nuestro cabello se mece al compás de este, pero también odiamos terriblemente que este amigo natural nos deje el cabello hecho greñas, con frizz y deshidratado. Pero, ¿por qué pasa esto? En este artículo queremos ayudarte a descubrir cómo recuperar tu cabello después de haber sido afectado por el viento. ¡Recupéralo con Univital!

Al igual que hidratas tus manos y rostro, también hay que consentir nuestro pelo para protegerlo de elementos que podrían deshidratarlo y ponerlo tan feo que hasta nos dan ganas de comprar una hermosa peluca. Pues esto mismo es lo que pasa cuando el viento hace contacto con nuestro cabello, ya que el frío es básicamente una tempestad de malas condiciones.

Muchas son las razones por las cuales el viento de cualquier temporada puede dañar nuestro cabello, pero lo que si es seguro es que el viento fuerte y turbulento elimina por completo la humedad de todo tu cabello causando nudos, puntas abiertas, frizz y quiebre, ¡que horror! razones suficientes para alejar tu cabello del viento.

Así que con este artículo queremos que recuperes la belleza y juventud de tu cabello, aplicando estos cortos pero contundentes tips. Recuerda que en Univital nos interesa la salud y bienestar de tu belleza por lo que deberás prestar mucha atención a los siguientes consejos para tener excelentes resultados:

Del lavado depende la humectación

Sientes tu cabello tosco, sin vida ni color aún después del último lavado y sin salir a la calle, como para decir la excusa de que “fue el viento quien dañó la estructura de nuestra melena” sin siquiera haber salido a la calle. Pues queremos decirte que este tipo de casos son comunes cuando, inocentemente, lavamos nuestro pelo sin tener en cuenta los elementos capilares hidratantes o nutritivos que nos ayudarán a protegerlo del viento frío o caliente.

Entonces, cuando sea el momento de lavarlo, elige un buen shampoo y cuida de no pasarte con la cantidad. Así que te recomendamos nuestro Shampoo Estelar Univital que limpia y purifica profundamente tu cabello de cualquier suciedad. Además, es ideal para todo tipo de cabellos, en especial los secos y que están expuestos constantemente a la polución de la ciudad.

Consejo de nuestro director técnico capilar:

“Hidratar el cabello adecuadamente también significa regular la temperatura del agua. Así que lávalo en temperatura templada y, en el último lavado, sella la cutícula con agua fría.”

“Recuerda que el agua caliente aumenta la porosidad y puede dañar la piel cabelluda al eliminar las grasas naturales. También puede llegar a inflamar las glándulas sebáceas y, en consecuencia, lo reseca tanto que puedes llegar a sorprenderte con una gran cantidad de resequedad. Además, hace que necesites utilizar con mayor frecuencia el matizante para el cabello, lo cual daña por completo la belleza y juventud de tu melena.”

Aprende a amar las mascarillas

Como mujeres modernas, tenemos un mundo de cosas por hacer, pero a veces sentimos que el tiempo no alcanza para todo lo que desearíamos. Sin embargo, esto no es excusa para tener un cabello seco y maltratado cuando el viento nos toca. Si sales a la calle y te pega el aire seco, debes enfocar tus esfuerzos en reemplazar la pérdida de la humedad.

Es hora de que las mascarillas para el cabello se conviertan en tus mejores amigas ya que estas están cargadas con vitaminas para tu cabello que ayudarán a evitar su pérdida progresiva. Recomendamos aplicar dicha crema una vez a la semana y déjalo reposar 30 minutos para que la humedad penetre en el tallo de tu cabello.

Si aún no sabes cual escoger, te recomendamos nuestra Proteína de Arroz que, además de ayudarte a repararlo, también te ayudará a proteger el color del tinte por más tiempo, en caso de que lo tengas, dejando tu cabello más suave y nutrido.

Si al secador pero no caliente

El calor del secador puede afectar las hebras capilares y su estructura natural, por lo que en los días bastante cálidos debes mantenerte alejada de las planchas. PERO tampoco es recomendable salir a la calle con el cabello húmedo, sin protección y que el color del tinte se pierda. Así que te preguntarás, ¿con qué o cómo me seco el cabello?

Puedes usar secador PERO debes hacerlo de la forma adecuada: mantener el golpe seco en posición hacia abajo con la boquilla a unos 15 o 20 centímetros de la cabeza. 

Peinados que salvan

Como el viento seco absorbe la humedad de tu cabello dejándolo débil, los peinados de protección son útiles en cada momento que tengas prisa y o no tengas tiempo de realizarte un buen lavado como Dios manda. Por lo que puedes optar por múltiples peinados que protejan tu cabello, esté sucio o no, de los factores de la madre naturaleza. Solo coloca las puntas y los mechones de forma segura, fuera del alcance del viento y aire demasiado cálido.

Esperamos que este artículo te ayude mucho a proteger tu cabello en todo momento.

Recuerda que en Univital somos expertos en transformar tu cabello, dejándolo hermoso y saludable gracias al poder de nuestros productos y sus ceros componentes químicos.

Leer más

¿Conoces las terapias capilares? ¡Ten un cabello más hermoso con Univital!

¿Conoces las terapias capilares? ¡Pueden ayudarte! Descúbrelo con Univital

Sabemos que no es fácil encontrar los tratamientos adecuados para que nuestro cabello tenga una salud y belleza capilar ejemplar, por lo que entonces deberás recurrir a tratamientos que nos demanden mucho tiempo. Pero en el mundo cosmético, existen diversos tratamientos capilares que, no solo recuperaran la belleza natural de nuestro cabello, sino también su salud. Así que lee atentamente este artículo porque queremos saber si ¿conoces sobre terapias capilares? ¡Ten un cabello más hermoso con Univital!

Las terapias capilares son procedimientos realizados por un estilista profesional que nos ayudarán a obtener grandes beneficios como reestructurar de afuera hacía adentro y de adentro hacía afuera, dejando una cabellera hermosa, sana y protegida. Pero para poner los términos sobre la mesa, las terapias capilares que más se utilizan en Colombia y cualquier otra parte del mundo son: la repolarización, termo activación, cauterización y relleno molecular.

Además de hacernos sentir nuevamente bellas con nuestro cabello, este tipo de procedimientos tiene como punto central ayudar a la reestructuración del cabello devolviéndole su elasticidad, fuerza, vitalidad y plasticidad. Así que sabemos que muchas están interesadas en hacerlo. Por este motivo, a continuación queremos contar en detalle en qué consiste y por qué se recomienda.

La repolarización:

Es un tratamiento intensivo de hidratación que actúa como restaurador de cada fibra, formando una capa protectora. Este tipo de procedimientos se deben realizar en cabellos maltratados, con pérdida de brillo y con su estructura totalmente deteriorada, cabellos que han perdido la suavidad y la forma por factores externos como, agresiones físicas o químicas.

En resumen, las ventajas de usar este método de reparación capilar son:

  • Más suavidad y humectación de las fibras capilares
  • Mayor resistencia y elasticidad del cabello
  • Más control sobre los cabellos rebeldes y rizados
  • Menos frizz
  • Cabello más brillante y saludable.

Termo Activación:

Si no te has realizado un tratamiento de estos NUNCA, entonces vas a saber lo que es el cielo del cabello. Para ello debes saber que el uso constante de la secadora y la plancha puede causarte la resequedad total. Para salvar su estructura y mantenerlo saludable hay que usar un termoactivador, que posee sustancias nutritivas que se activan con las altas temperaturas, lo que crea una película de protección en la fibra capilar.

Beneficios de la termo activación:

  • Cabello sano y sin frizz.
  • Suavidad y brillo
  • Mejor absorción y adaptabilidad del producto al cabello

Cauterización:

La cauterización capilar, conocida también como cauterización molecular, es un tratamiento a base de queratina que busca reparar y proteger el cabello.

Además de sellar la cutícula y disminuir hasta en un 95% el encrespamiento y la sequedad del cabello, está diseñada especialmente para los cabellos más castigados, con puntas abiertas, debilitadas o cabellos que estén muy dañados debido a el exceso de tintes, uso de planchas y secadores de forma casi diaria.

Beneficios de la cauterización capilar:

  • Docilidad
  • Más brillo
  • Menos frizz
  • Mejor textura
  • Más suavidad
  • Pelo visiblemente sano y fuerte

Relleno Molecular:

Este tratamiento ayuda a mejorar la estructura del cabello dañado desde la primera aplicación, haciendo que los cabellos frágiles ganen fuerza y belleza.

Beneficios del relleno molecular:

  • Reconstruye el núcleo interior del cabello
  • Añade hidratación y fuerza
  • Trata el cabello demasiado procesado y estresado
  • Hidrata a la vez que repara el daño producido por agentes químicos y medioambientales
  • Equilibra la porosidad

Como ves, existen diferentes terapias que ayudan a nuestro cabello a renacer de los malos tratamientos aplicados y los shampoos mal escogidos. Aplica estos consejos para restaurar tu cabello dejándolo joven, sano y bello como alguna vez lo tuviste con Univital.

Leer más

Recupera la belleza de tu cabello con estos aminoácidos esenciales

Es hora de tener un cabello hermoso con estos aminoácidos

Para nadie es un secreto que el bien más preciado de una mujer es su cabello, esto lo convierte en una preocupación de todos los días pensando en los múltiples problemas capilares por los cuales nuestro cabello puede estar atravesando, entre estas preocupaciones: pérdida de cabello, deshidratación, falta de vitaminas, cabello opaco, sin brillo y falta de salud. Pero es hora de dejar el pasado atrás, porque el momento de tener un cabello espectacular es ahora ¡Recupera la belleza de tu cabello con estos aminoácidos esenciales!

Un solo pelo necesita aproximadamente un mes para crecer un centímetro. La mayoría de los pelos crecen durante seis años y después se caen, esto quiere decir que la vida media de los pelos es de seis años. Cuando el pelo cae, si las condiciones de salud son óptimas, nace cabello nuevo. Pero para que tu cabello responda positivamente a este proceso natural de la vida y no se caiga antes del tiempo, es momento de usar aminoácidos, pero ¿qué es eso y por qué tanto ruido con este tema?

Los aminoácidos son compuestos orgánicos que garantizan la salud capilar, contienen proteínas esenciales que juegan un papel fundamental en el crecimiento del cabello. Entre sus funciones principales están reparar e hidratar la fibra capilar y nutrir el bulbo piloso. Pero ¿cómo sé si debo tener estos aminoácidos? ¡Aquí te contamos!

Metionina

Este es uno de los aminoácidos más populares, y es que su espacio en el mundo capilar se lo ha ganado a pulso. La metionina es un excelente anti-oxidante que contiene azufre y ello puede ayudarnos a fortalecer la estructura, apariencia y crecimiento tanto del pelo como de las uñas. Adicional, también nos ayuda contra la caída del cabello. Maravilloso, ¿no?

Puedes encontrarlo en suplementos capilares de grandes almacenes, pero también en deliciosos alimentos ricos en metionina como: los granos de cereales, huevos, semillas de sésamo, pescado, carne, hojas verdes y nueces.

Glutamina

La glutamina es un elemento fundamental que contiene azufre, componente importante para el crecimiento del cabello.

Este aminoácido lo puedes encontrar por grandes cantidades dentro de nuestro propio organismo pero a medida que se envejece deja de producirse en cantidades suficientes. Es por ello que, con el paso del tiempo, debemos encontrar buenos suplementos que contengan glutamina ya que es esencial para fortalecer nuestro cabello en una edad mucho más adulta.

Cisteína

Este es uno de los aminoácidos “no esenciales” que, además de encontrarlo en suplemento y alimentos, nuestro cuerpo es capaz de producir por sí solo. Produce azufre a las células ciliadas para dar fuerza y resistencia al cabello. Además es uno de los mejores aminoácidos para combatir la alopecia y conservar nuestra hermosa belleza natural.

Podemos encontrarlo en alimentos como: carne de cerdo, pollo, leche, huevos, yogurth, requesón, queso cottage, germen de trigo, granola, avena, ajo, brócoli, pimiento rojo, cebolla y coles de bruselas.

¡Todos a comer estos alimentos para ayudar al crecimiento y prevención de la caída de nuestro cabello!

Cistina

Ahora, si lo que buscas en darle fuerza a tu cabello, te recomendamos la maravillosa cistina, que se forma de la unión de disulfuro con dos moléculas de cisteína, haciendo de estos dos aminoácidos una bomba de fuerza y belleza para tu cabello.

Aunque la cisteína la puedes encontrar naturalmente en un 10% en tu cabello y 14% en tu piel, la puedes encontrar también en alimentos como: Lentejas, harina de soja, trigo, pasta, arroz, frutos secos y semillas.

Arginina

¿Sueñas con una cabellera larga y hermosa? Entonces este aminoácido es perfecto para ti. Su efecto vasodilatador favorece el crecimiento capilar: la abundancia de óxido nítrico abre los canales de potasio, mejora de esta forma el riego sanguíneo del folículo piloso y estimula el crecimiento del cabello.

Tirosina

Este aminoácido se produce de manera natural en el cuerpo, crea la melanina y es el que le da color a nuestro cabello y piel. Además, es muy necesaria para tener un buen metabolismo, así como las glándulas suprarrenales, la pituitaria y la tiroides.

Lo mejor de este amino es que puede tratar otros grandes problemas de salud, incluyendo el insomnio, la ansiedad y la depresión.

Puedes encontrar en alimentos como: el pescado, pollo, pavo, productos lácteos, maní, almendras, habas, semillas de calabaza y productos de soja.

Con el fin de mantener nuestra piel capilar siempre llena de pelo, tenemos que devolverle la vida a estos pequeños vasos sanguíneos y hacer que el bombeo de sangre lleve los nutrientes hasta nuestra cabeza.

Recuerda que en Univital velamos por la salud, bienestar y belleza de tu cabello. Así que, ya lo leíste, muchas son las opciones naturales para mantener un cabello hermoso y joven, pero con estos aminoácidos ya no tienes excusa para tener una melena siempre saludable.

Leer más

¿Cuáles son las 4 fases del cabello? Univital te cuenta

«Como el ciclo de una planta, el cabello humano tiene unos cuidados muy específicos» ¡Entérate en este artículo!

Tal vez nunca te lo hayan dicho pero las raíces de tu cabello se parecen al ciclo de una planta, la cual emerge a la superficie gracias al desarrollo de una raíz que se encuentra bajo la piel cabelluda. Pero también, como el ciclo de una planta, el cabello humano tiene unos cuidados muy específicos. Así que debes estar pendiente de este artículo porque te vamos a hablar sobre: ¿Cuáles son las 4 fases del cabello? Univital te cuenta

En todo el ciclo de vida del cabello intervienen factores locales, genéticos, endocrinos y metabólicos. No hay que olvidar que el cabello reacciona de forma muy sensible a las influencias tanto externas como internas, de ahí que determinados trastornos o situaciones puedan aumentar la proporción de cabello que se encuentra en fase telógeno.

En Univital te compartimos las 4 fases del cabello para que las tengas en cuenta a la hora de realizarte algún tratamiento y creas que beneficie o afecte tu espectacular cabellera:

1. Fase Anágena (fase de crecimiento)

Dura de dos a siete años dura de dos a siete años y determina la longitud de nuestro cabello.

2. Fase Catágena (fase de transición)

Dura alrededor de quince días. En ella, el folículo se reduce de tamaño y se separa de la papila dérmica.

3. Fase Telógena (fase de reposo)

La fase de descanso dura alrededor de tres meses. Alrededor del 10-15 por ciento del cabello se encuentra en esta fase. Mientras el cabello antiguo está en reposo, comienza a crecer un nuevo pelo.

4. Fase Exógena (Fase cabello nuevo)

Es parte de la fase de descanso, donde un nuevo cabello comienza la fase de crecimiento. Aproximadamente cada día se caen de 50 a 150 pelos, esto se considera el cambio normal del cabello.

Recuerda que este proceso natural de la vida tiene una razón de ser y el procurar que todas estas fases tengan efectiva solo esta en tus manos. En caso de que no lo hagas, todavía no es tarde para aprender más y tener un cabello simplemente sano y hermoso con Univital.

Leer más

Recomendaciones para mi primera tintura | Univital te cuenta

¡Mi primera tintura! Pasos para tener en cuenta antes de aplicarlo 

  No nos digamos mentiras, una de la razones por las cuales entras a Instagram suele ser por ver las tendencias de cabello. Pero de pronto, ves que alguien utiliza el tono de tinte que tanto quieres aplicarte y pensamos que, si a ella se le ve bien, ¡A mi también! Y ahí es cuando decides que lo harás: mi primera tintura será exactamente DE ESE MISMO COLOR. En Univital te recomendamos que no te lances a la tarea sin leer antes estas recomendaciones para decidir: ¿Qué color me aplicaré mi primera tintura?  

1. Piensa sabiamente en el color

No digas que no te lo advertimos. Elige un tono más o menos cercano a tu base natural en función de lo que prefieras. La coloración puede aportar cuerpo al cabello sin volumen o darle luminosidad a una melena más apagada. Dependiendo del efecto que busques, podrás utilizar una técnica u otra, como unas mechas de diferentes tonos para conseguir más volumen o unos reflejos para darle luminosidad a tu melena.  

2. No elijas un color cualquiera

Tu forma de vestir y tu personalidad tienen mucho que ver. Tanto si eres morena, rubia o pelirroja, piensa bien en todos estos factores y pide consejo a tu peluquero antes de decidirte. Recuerda que los tintes suelen ser más oscuros de lo que parecen a primera vista. Por ello, lo mejor es que te asesores por un profesional para encontrar el tono perfecto para ti.  

3. La coloración puede o no ser una opción

Las coloraciones aclaran tu melena varios tonos. Si quieres hacerte un cambio más radical, como pasar del moreno al rubio, teñirte no será suficiente. En tal caso, la única opción es la decoloración.

4. No todas las técnicas son iguales para disimular las canas

Si deseas cubrir tus canas al 100 %, lo mejor es que adoptes una coloración permanente, ya que las cubre de la mejor manera. pero volvemos a la primera recomendación: asesórate con un estilista profesional antes de hacerlo.

5. El resultado varía de un cabello a otro

No esperes salir de la peluquería con la melena de tu artista favorita ni con la de tu amiga que acaba de adoptar la el color que deseas. El tono final dependerá de la base natural y del brillo de la fibra capilar. Un mismo color puede variar siempre un poco de una persona otra.

6. Las coloraciones pueden alterar tu cabellera

Durante la coloración, el tinte dilata las cutículas de la fibra capilar para que los pigmentos penetren. Esto modifica totalmente la estructura de tu cabello y en algunos casos, si tu cabello está perdiendo hidratación, notarás que tu melena se pone más seca.

7. Debes cambiar tu ritual de cuidados después de teñirte

El cabello teñido necesita un cuidado especial. Para preservar la intensidad de tu coloración y nutrir tu melena, debes utilizar un champú que no te oxide demasiado el color y una mascarilla que repare el cabello en profundidad para que revele todo su brillo.

8. Para recuperar tu color natural después…

Antes de tinturar el cabello, ten en cuenta que recuperar tu color natural te será más o menos fácil dependiendo de la técnica que elijas. Si algunos reflejos persisten, podrás acudir a tu peluquería y pedir a tu estilista una asesoría de color. Por otro lado, el único modo de retirar una coloración permanente sin acudir a la decoloración es dejar que tus raíces vayan apareciendo y cortar el cabello teñido a medida vaya creciendo.

9. No lo hagas sola, un profesional espera por ti

Para evitar cualquier daño irreparable capilar, pon tu cabello en manos de un especialista del color. Gracias a sus conocimientos en la materia, estos te brindarán la asesoría ideal teniendo como prioridad el tipo de cabello que tengas. También tendrás más probabilidades de conseguir un resultado a la altura de tus expectativas que si te realizas la coloración en casa.
    7 tonos de cabello

Leer más

¡Tendencias de color de este 2019! Cambia de look sin miedo

¿Sientes que estás a puertas de culminar este 2019 pero aún no has cumplido tu meta de cambio de look o no te decides por cuál estilo es el mejor para ti? ¡Para de llorar! En Univital te compartimos las tendencias de colores de este 2019 más famosos que más se están utilizando. Antes de comenzar, ten a la mano toda nuestra carta de colores para aplicarte cualquiera de estos estilos, que están más que espectaculares y son aplicables para cualquier mujer que decida que un hermoso color y estilo de cabello hable por ella, su personalidad y su querer ser. Por ejemplo, para las pelirojas, tonalidades como el blorange, el cual es un concepto entre el cobre y el rubio, sigue siendo la opción preferida. Es una tendencia de color que va desde un tono muy salmón hasta un naranja muy tenue. Aquí las tendencias de colores más populares de este 2019:

1. BALAYAGE

Tendencia que siempre evoluciona. El bayalage o una combinación entre este y el famoso y tan de moda ombre bronde. ¡Luce excelente este año con este nuevo look!

2. TOASTED COCONUT

El blanco regresa pero esta vez un poco más tostado. Actualmente esta es la coloración más popular ya que está llena favorablemente de luz el rostro.

3. MECHAS BRONDE

Esta es la fusión ideal entre un rubio y moreno. Raíces castaño oscuro con ligeras mechas bronde.

4. PLATINO NUCLEAR

Seguimos con el platino casi blanco, este tono tiene la ventaja de brindarte una apariencia de seguridad y decisión casi que envidiable ¡Aprovecha que sigue en tendencia para este 2019!

5. CARAMEL OMBRÉ

Caramel Ombré hace referencia a una perfecta combinación de castaño claro con reflejos dorados que luce increíble tanto en cabello corto como cabello largo.

6. FLANNEL

Esta coloración no es para las que piensan que tiene algo que ver con los colores rojos, sino para los cobres. consiste en un tono un poco más oscuro y que esta combinado con destellos color naranja.

7. OMBRÉ BRONDE HAIR

El estilo Ombré Bronde coloración juega con degradados y es una de las mejores tendencias para este año.

8. BLORANGE HAIR

Esta coloración es una perfecta combinación entre rubio y naranja. Este 2019 y sus tendencias únicas te invitan a lucir un blorange hair.

9. ULTRA BLACK

Por otro lado, si los tonos claros no te agradan siempre un ULTRA BLACK es la opción para lucir una cabellera sorprendente.

10. GREY POWER

Por último pero no menos importante, si quieres cambiar totalmente el color de tu cabello por un tono totalmente lleno de luz, este es para ti. ¡El color plateado sigue totalmente en tendencia este año y lucirá increíble en ti!

Leer más

¿El alisado daña el cabello? Mitos, realidades y cómo usarla
Acacia de Univital Alisado sin formol Cabello liso como usar una crema alisadora Crema alisadora sin formol

¿El alisado daña el cabello? Mitos, realidades y cómo usarla

Quizás llevas un tiempo meditándolo, estás pensando en pros, en contras, en cómo te verías, pero también...

Ver Más

Cuidado capilar para ellos: productos de cabello para hombre
cabello de hombre Cuidado del cabello masculino productos para hombre

Cuidado capilar para ellos: productos de cabello para hombre

No lo vamos a negar: el 90% del mercado parece estar copado de productos de belleza y cuidado personal...

Ver Más

¿Cómo estimular el crecimiento del cabello?
cabello maltratado Cabello Sano crecimiento del cabello cuidado del cabello

¿Cómo estimular el crecimiento del cabello?

Cambiar algunos hábitos y poner la práctica los trucos que te daremos a continuación, puede ser el impulso...

Ver Más

💬 ¿Necesitas asesoría? Aquí estoy 👋🏽